El Kendo es un arte marcial japonés que se centra en el uso de la espada (bokken o shinai). Su nombre se traduce literalmente como «el camino de la espada» (del japonés ken = espada, do = camino o disciplina). El Kendo tiene sus raíces en las antiguas artes marciales de los samuráis, pero a lo largo del tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un arte marcial moderno, el cual tiene aspectos competitivos, examinaciones y entrenamientos de formación. La practica enfatiza el desarrollo físico, mental y espiritual.
El kendo se creó para la vida; para formar el carácter humano a través de los principios de la katana. Por lo tanto no es un deporte ni tampoco una forma de defensa personal. No andamos por la calle dándole de palo a los demás. Por lo contrario, buscamos llevar el respeto y la cortesía aprendidas en el dojo a nuestra vida cotidiana. Afrontar la vida igual que afrontamos el jigeiko; de frente, sin huir, sin echar para atrás. Buscamos ir con nuestra mejor actitud, haciendo nuestro mejor esfuerzo para llevar cabo lo que sea que hagamos, de forma correcta y completa. Presentamos nuestras disculpas y aceptamos nuestros errores haciéndonos responsables de nuestras acciones.
Si en alguna ocasión observas a gente vestida de kendo celebrando, burlándose de otros, siendo groseros o irrespetuosos, seguramente sean personas que están disfrazadas de kendokas. En el kendo no esta permitido hacer estas cosas.
Kendo comienza con respeto y termina con respeto. Cuando nos olvidamos de esto nos transformamos en cavernícolas dándose de palos.
Ninguno de nosotros es quien para deformar el arte que ya está decidido. Pasemos lo aprendido a las siguientes generaciones, de forma correcta.
El kendo tiene aspectos deportivos pero no es un deporte. Se considera un arte marcial moderno que hereda de las escuelas de esgrima japonesas, llamadas ryū, donde se entrenaban los samuráis.
El kendo tiene muchos beneficios, entre ellos:
- Desarrollo personal: Ayuda a cultivar valores como el respeto, la cortesía y la humildad.
- Mejora física: Mejora la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio.
- Concentración y enfoque: Requiere de una atención total y un enfoque mental constante.
- Cultura y tradición: Ofrece la oportunidad de sumergirse en una tradición antigua y aprender sobre los valores y principios que han sido transmitidos a lo largo de los siglos.
Conoce más beneficios del kendo .